La arquitectura en Málaga entra en una nueva era de transformación
El sector de la arquitectura atraviesa una profunda renovación, dejando atrás el modelo tradicional para dar paso a estructuras más colaborativas y corporativas.
Según un artículo de Diario SUR, estamos ante el inicio de una nueva etapa para los estudios de arquitectura, marcando el fin de la concepción clásica de la profesión.
🔹 De la crisis a la recuperación: un sector en crecimiento
El decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Francisco Sarabia, destaca cómo, tras los años más duros de la crisis financiera, el sector muestra signos claros de recuperación.
En la provincia de Málaga, la actividad constructiva experimenta un crecimiento sostenido, con un aumento medio anual del 20%. Esta revitalización trae consigo un cambio de paradigma en la estructura de los estudios de arquitectura.
🔹 De los pequeños estudios a los equipos multidisciplinares
Tradicionalmente, los estudios de arquitectura estaban formados por pequeños equipos, a menudo liderados por uno o dos arquitectos junto a delineantes y otros técnicos. Ahora, el mercado impulsa la creación de estructuras más grandes y corporativas, integrando especialistas de diversas áreas —ingenieros, aparejadores, administradores, entre otros— para afrontar proyectos cada vez más complejos y cumplir con una legislación más exigente.
La arquitectura se transforma: los estudios dejan atrás el enfoque casi artesanal para evolucionar hacia un modelo empresarial más eficiente y preparado para los desafíos del futuro.
✅ Puntos clave de la transformación arquitectónica:
- Crecimiento del sector: Recuperación con un aumento anual del 20% en Málaga.
- Nuevos modelos de estudio: De equipos reducidos a estructuras más grandes y corporativas.
- Mayor especialización: Proyectos complejos requieren colaboración entre múltiples profesionales.